La reforma exige trazabilidad obligatoria del producto y mantiene la prohibición para ejemplares de vida libre y sus vejigas natatorias o buches.
Tras 10 años cultivando totoabas (macdonaldi) en granjas flotantes en altamar, la empresa Santomar finalmente podrá exportar la carne de ese pez endémico del Golfo de California y amenazado de extinción, luego de que el Senado reformó, el lunes 23 de junio, la Ley de Impuestos de Importación y Exportación.
La reforma exige trazabilidad obligatoria del producto y mantiene la prohibición para ejemplares de vida libre y sus vejigas natatorias o buches.
Este fin de semana, Santomar conmemoró 10 años de su programa de liberación Totoabas a la Mar, en la playa Santispac de Mulegé, para contribuir a los esfuerzos de recuperación de la especie.
Alrededor de cien niñas y niños participaron en la liberación de más de 40 mil crías de totoabas en la Bahía Concepción, con lo que suman 270 mil peces liberados a lo largo de una década.
La subsecretaria de Semarnat, Marina…
Fuente: milenio.com