México libera 40 mil crías de totoaba en Baja California Sur como medida de conservación

f960x540-57308_131383_5050

La pesca de la especie está prohibida, pero su gran valor en el mercado negro chino hace que este pez de hasta dos metros de largo y 150 kilos de peso sea víctima de la pesca furtiva

EFE.- Unas 40 mil crías de totoaba, de alrededor de 25 centímetros de longitud, fueron liberadas en la playa Santispac, en el municipio de Mulegé, estado de Baja California Sur, Golfo de California, noroeste de México, informó este lunes la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno de México.

En un comunicado, la Semarnat dijo que en conjunto con la empresa de acuacultura regenerativa Santomar y la sociedad civil apoya la recuperación y conservación de esta especie en su hábitat natural, y tras esta acción, ocurrida el pasado 27 de junio, ya suman 270 mil totoabas liberadas en la región.

En el texto se apuntó que se trata de la décima generación de totoabas liberadas en el Golfo de California por empresas, autoridades federales y sociedad civil, quienes contribuyen a una de las acciones más relevantes para la conservación de los recursos naturales del Golfo de California, bautizado por Jacques Cousteau como el “Acuario del Mundo”, en donde habita la totoaba, una especie endémica de esta región y única en el mundo. 

La pesca de totoaba está prohibida, pero su gran valor en el mercado negro chino hace que este pez de hasta dos metros de largo y 150 kilos de peso sea víctima de la pesca furtiva, pero el buche de la totoaba es muy apreciado en el mercado asiático, sobre todo en China, donde a su vientre natatorio se le atribuyen capacidades curativas y afrodisíacas.

Cultivo de la especie 

La reintroducción de miles de crías de totoaba apoya la recuperación de esta especie amenazada y esto ha sido posible gracias al cultivo de totoaba que se da en Sonora y Baja California, tanto en el sur como en el norte”, dijo la doctora Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat.

Explicó que con el conocimiento desarrollado en los laboratorios del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, “ahora es posible reproducir, criar y ayudar a su conservación en el Golfo de California”.

Además, comentó que, de manera particular, en La Paz, Baja California, fue construido un sistema de acuacultura regenerativa con la tecnología del más alto nivel y en sus laboratorios se produce el alimento de las fases larvarias de la totoaba, en enormes tubos verdes y dorados, plenos de microalgas.

La especialista recordó que desde la década de los años 20, la totoaba fue objeto de una pesquería que creció sin control hasta mermar su población y llevarla al borde de su extinción.

Luego en 1991 fue declarada oficialmente en Peligro de Extinción y actualmente continúa enlistada, aunque las acciones de repoblación implementadas contribuyen, poco a poco, a su recuperación.

El comunicado indicó que la repoblación de totoaba en su lugar de origen se debe a las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), de las cuales en México hay nueve que se dedican al cuidado de esta corvina en Baja California y Baja California Sur, en donde se han producido alrededor de 3 millones de totoabas en los últimos años.

Y precisó que poco más de un 20% de estas totoabas “han sido liberadas para repoblar y para reforzar la población de vida silvestre”, tras perfeccionarse la crianza bajo cuidado profesional de esta especie, parte de las crías que han nacido en laboratorios, en acuarios, “son reintroducidas a la vida silvestre”. 

Fuente: latinus.us

Compartir noticia

Política de privacidad

DE PRIVACIDAD Y CONSENTIMIENTO PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE PARTICULARES

SANTOMAR, S. DE R.L. DE C.V. (en lo sucesivo “SANTOMAR”) con domicilio en Avenida Álvaro Obregón Núm. 720 Local 8, Colonia El Esterito, C.P. 23020, La Paz, Baja California Sur, hace de su conocimiento que en su carácter de responsable de los datos personales que llegara a recabar de Usted, de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (en lo sucesivo la “LEY”); nunca usará indebidamente sus datos personales, siendo que serán utilizados exclusivamente para fines internos de SANTOMAR.

En caso de que Usted desee limitar el uso o divulgación de sus datos personales así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición al uso de sus datos personales, y/o a imitar o modificar presente autorización a favor de SANTOMAR para el almacenamiento y uso de sus datos personales, deberá comunicarlo por escrito al correo electrónico imarqueda@santomar.com, o bien mediante correo certificado con acuse de recibo al domicilio de SANTOMAR, mencionando expresa y detalladamente el sentido de su solicitud que deberá incluir cuando menos:

  • Nombre completo y domicilio del solicitante;
  • Si se trata de acceso, limitación de uso o divulgación, rectificación, cancelación, oposición o algún otro;
  • La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que busca ejercer alguno de los derechos anteriormente mencionados;
  • Fecha de la solicitud;
  • La solicitud deberá ir firmada por el solicitante.

Cualquier cambio al presente aviso de privacidad podrá ser consultado a través de este sitio web.

Los datos personales que por motivos de su operación recabe SANTOMAR, no serán transferidos a tercero alguno salvo en los casos previstos por LA LEY.