Totoabas tienen esperanza, liberan más de 40 mil crías para salvar a la especie

Totoabas tienen esperanza, liberan más de 40 mil crías para salvar a la especie

Las autoridades en colaboración de la iniciativa privada han liberado 270 mil ejemplares de totoabas en el Golfo de California

Durante este fin de semana, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales llevó a cabo la liberación de 40 mil crías de totoaba, las cuales medían 25 centímetros de longitud, mismas que ahora nadan en la playa Santispac en Mulegé, Baja California.

Cabe mencionar que, esta acción es trabajo de la colaboración entre la iniciativa privada, sociedad civil y el Gobierno federalpor lo que a partir de esta liberación van 270 mil ejemplares de totoabas liberados en la región.

“Para nosotros no sólo es un compromiso, sino es regresar algo al mar. Al mar ya le hemos sacado mucho, es hora de regresarle algo. Y para nosotros esa posibilidad de contribuir con el medio ambiente y con esta especie icónica mexicana nos llena de orgullo”, dijo Pablo Konietzko, director ejecutivo de Santomar.

¿Porque la totoaba se encuentra en riesgo?

Esta especie corre peligro de extinción debido a su captura y comercialización internacional ilegal de su vejiga natatoria (buche) que es muy valorada en los mercados asiáticos, por lo que su reintroducción dará oportunidad a que migren a las diferentes zonas del Golfo de California.

En el año 1991 la totoaba fue declarada oficialmente en Peligro de Extinción y actualmente continúa enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, aunque las acciones de repoblación implementadas contribuyen un poco.

Por años, la pesca de totoaba fue una de las actividades económicas más importantes del Golfo de California, sin embargo, también fue una de las primeras especies en mostrar evidencias de sobreexplotación.

En tanto, el Gobierno de México estableció acciones para proteger a la especie, tal como la veda permanente de su pesca en 1975, así como la prohibición de redes de enmalle para evitar su pesca y la captura incidental de otras especies, tal como la vaquita marina.

Fuente: publimetro.com

Compartir noticia

Política de privacidad

DE PRIVACIDAD Y CONSENTIMIENTO PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE PARTICULARES

SANTOMAR, S. DE R.L. DE C.V. (en lo sucesivo “SANTOMAR”) con domicilio en Avenida Álvaro Obregón Núm. 720 Local 8, Colonia El Esterito, C.P. 23020, La Paz, Baja California Sur, hace de su conocimiento que en su carácter de responsable de los datos personales que llegara a recabar de Usted, de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (en lo sucesivo la “LEY”); nunca usará indebidamente sus datos personales, siendo que serán utilizados exclusivamente para fines internos de SANTOMAR.

En caso de que Usted desee limitar el uso o divulgación de sus datos personales así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición al uso de sus datos personales, y/o a imitar o modificar presente autorización a favor de SANTOMAR para el almacenamiento y uso de sus datos personales, deberá comunicarlo por escrito al correo electrónico imarqueda@santomar.com, o bien mediante correo certificado con acuse de recibo al domicilio de SANTOMAR, mencionando expresa y detalladamente el sentido de su solicitud que deberá incluir cuando menos:

  • Nombre completo y domicilio del solicitante;
  • Si se trata de acceso, limitación de uso o divulgación, rectificación, cancelación, oposición o algún otro;
  • La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que busca ejercer alguno de los derechos anteriormente mencionados;
  • Fecha de la solicitud;
  • La solicitud deberá ir firmada por el solicitante.

Cualquier cambio al presente aviso de privacidad podrá ser consultado a través de este sitio web.

Los datos personales que por motivos de su operación recabe SANTOMAR, no serán transferidos a tercero alguno salvo en los casos previstos por LA LEY.